Paso subterráneo de Washington (Estados Unidos)
La noche se despliega sobre la ciudad como un caleidoscopio de luces brillantes. En las calles, miles de farolas distribuidas uniformemente formando hileras proyectan su claridad sobre el asfalto y las aceras. Los rótulos luminosos de colores llamativos y animaciones intermitentes, compiten por la atención de los peatones noctámbulos. Los faros de los automóviles forman ríos de luz que serpentean entre los rascacielos iluminados, que dibujan patrones en las fachadas de cristal y elevan majestuosamente sus perfiles hacia el cielo. La electricidad fluye sin cesar para mantener ese escenario de vida nocturna. Y cada nueva luz que estalla en la oscuridad es un recordatorio de que, aquí, la vida perdura hasta altas horas de la madrugada.
“ La iluminación de las calles de las ciudades consume el 19% de la electricidad a escala mundial— Agencia Internacional de la Energía (AIE)
Noche en Nueva York (Estados Unidos)
Mientras la ciudad nocturna se muestra en todo su esplendor,
también plantea interrogantes en relación con la sostenibilidad de su consumo
de energía. La iluminación de las calles, la climatización de viviendas y
oficinas, el transporte, el funcionamiento de las fábricas... Las ciudades
representan casi el 80% del consumo mundial de energía. Toda esta energía que
alimenta la ciudad proviene en gran medida de fuentes no renovables, lo que
aumenta la contribución de los espacios urbanos al cambio climático. Reducir la
dependencia de combustibles fósiles, implementar fuentes de energía renovable y
mejorar la eficiencia energética de los edificios, el transporte o la
infraestructura urbana es esencial para reducir la huella de carbono.
“ Cerca del 60% de la energía que se produce
se pierde o desperdicia a causa de procesos energéticos ineficientes
— Agencia Internacional de la Energía (AIE)
En las últimas décadas, las innovaciones tecnológicas han
permitido implementar sistemas inteligentes de gestión energética en edificios
y espacios públicos. Algunas ciudades pioneras han logrado convertir más del
80% de su iluminación pública a LED, que puede ser hasta un 50% más eficientes
en comparación con los sistemas de iluminación convencionales. En la Unión
Europea, el 40% de las nuevas construcciones cumplen con los estándares de
eficiencia energética y sostenibilidad, con la correspondiente disminución de
las emisiones de gases de efecto invernadero. El aislamiento térmico o el uso
de energías renovables permiten a las ciudades un mayor grado de
autosuficiencia energética.
Alianz Arena de Munich (Alemania)
El National Mall (Washington, EUA)
Atardecer en la Plaza Taksim (Estambul)