Guía didáctica
Descarga la guía aquí
CINE Y CONSUMO
The Wolf of Wall Street (2013) –
Expone
la obsesión por el consumo y la codicia en el mundo financiero.
American Psycho (2000) –
Una crítica del materialismo extremo en la alta sociedad neoyorquina.
Fight Club (1999) –
Un joven insatisfecho con su vida materialista se une a una lucha contra el modernismo consumismo.
They Live (1988) –
Un thriller de ciencia-ficción que denuncia el control mental a través del consumismo.
The Joneses (2009) –
Una sátira sobre la presión de mantener una imagen consumista impuesta por el marketing oculto.
Wall-E (2008) –
Una Una película de animación que alerta sobre el consumo
desmedido, el desperdicio, los residuos y la obsolescencia programada.
The Great Gatsby (2013) –
Muestra el exceso y el vacío existencial en una sociedad
consumista.
No Logo (2003) –
Adaptación del libro de Naomi Klein sobre la cultura de marcas y la globalización.
Sorry We Missed You (2019) –
Retrata las consecuencias del consumisme sobre la clase trabajadora.
Shopaholic (2009) –
Comedia que muestra los peligros de la adicción en las
compras.
The Platform (2019) –
Metáfora social que muestra una sociedad desigual donde los
recursos se distribuyen de forma injusta.
Parasite (2019) –
Retrata la desigualdad social entre clases y cómo los pobres
luchan por acceder a los recursos de los ricos.
Children of Men (2006) –
Un futuro distópico en el que la desigualdad y el agotamiento de
recursos provocan el colapso social.
Nomadland (2020) –
Retrata las
consecuencias de la crisis económica y el abandono del consumo convencional.
DOCUMENTALES SOBRE EL CONSUMO
The True Cost (2015) –
Expone los efectos devastadores de la moda rápida sobre los
trabajadores y el medio ambiente.
Minimalism: A Documentary About the Important Things (2016) –
Explora la
filosofía del minimalismo como respuesta al consumismo.
The Corporation (2003) –
Investiga el poder de las
grandes corporaciones y su influencia en los hábitos de consumo.
Surplus: Terrorized into Being Consumers (2003) –
Critica el consumismo excesivo impuesto por la sociedad.
Buy Nothing Day (2008) –
Promueve la reflexión sobre el consumo innecesario a través
del "Buy Nothing Day".
A Crude Awakening: The Oil Crash (2006) –
Conecta el consumo energético con la crisis del petróleo y
sus consecuencias.
Earthlings (2005) –
Analiza la explotación de animales para satisfacer la
demanda del consumo humano.
Capitalism: A Love Story (2009) –
Una crítica del capitalismo y la desigualdad que genera.
A Plastic Ocean (2016) –
Aborda el problema de los resíduos plásticos que contaminan los mares y océanos.
Wasted! The Story of Food Waste (2017) –
Explora la problemática
del derroche alimentario.
Trashed (2012) –
Expone el impacto de los residuos en el medio ambiente y
cómo podemos repensar el consumo.
La soif du monde (2012) –
Este documental analiza diferentes problemas relacionados
con el acceso al agua a diferentes lugares del mundo.
La Historia de las Cosas (2007) –
Éste no es sólo un documental, es un proyecto de concienciación sobre nuestras “cosas” y el coste que tienen para la sociedad y el planeta. Son piezas cortas y muy amenas con una narración y animación de gran calidad. Muy recomendable para todos aquellos que quieran empezar a entender porqué este sistema no funciona y es nocivo para las personas y el planeta.