En un tramo solitario de carretera, en medio de la larga noche lapona, hay una gasolinera que parece fuera del tiempo. Es la única señal de vida en kilómetros a la redonda. El olor de combustible impregna el aire que le rodea, y su luz tenue guía a los viajeros noctámbulos que necesitan hacer provisión en medio de la oscuridad. La carretera, normalmente transitada durante el día, de noche está desierta. A veces, algunos camioneros cansados se detienen para descansar unas horas, pero es raro que haya movimiento durante la noche. Las luces intermitentes de la instalación proyectan penumbras sobre la nieve, creando una atmósfera un punto inquietante. El único rumor que rompe la quietud es el suave susurro del viento, que provoca que las ramas de los árboles cercanos se balanceen y hagan tintinear los carámbanos helados. Más allá de esto, todo es silencio.
“ En la Unión Europea, el sector del transporte de mercancías
contribuye significativamente a la ocupación y al PIB,
con más de 11 millones de personas empleadas
en el sector del transporte y la logística
— Eurostat
En Europa, el 75% de las mercancías que se transportan por vía terrestre se transportan por carretera. El 75% del comercio exterior de la UE, en cambio, se realiza por mar, por su capacidad para transportar grandes volúmenes a bajo coste. Sea por tierra o por mar, el transporte depende de los combustibles fósiles, y éste es un tema crítico tanto desde el punto de vista económico como ambiental. Por un lado, la disponibilidad de estos combustibles está ligada a la volatilidad de los precios e incluso a los conflictos. Por otro lado, su consumo es una de las principales causas del cambio climático, ya que produce emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que inciden en la calidad del aire y que también perjudican a la salud humana.
“ El transporte por carretera es responsable del 18% de las emissiones globales de CO2,
mientras que el transporte marítimo contribuye con el 3%
— Eurostat
Se espera que la dependencia del gas o del petróleo disminuya a medida que se incremente el uso de energías renovables como energía solar, eólica, hidráulica u otras fuentes verdes que reducen los impactos ambientales asociados al consumo de energía. Algunos países han alcanzado niveles muy altos de energía renovable en su mix energético, como Dinamarca, que obtiene aproximadamente el 50% de su energía a partir de fuentes eólicas. Sea como fuere, la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles será clave para enfrentar los futuros desafíos y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de mercancías. En este sentido, se espera que el transporte por ferrocarril crezca en el futuro. El transporte ferroviario representa hoy alrededor del 18% del transporte terrestre de mercancías en Europa.